Influye la Dieta en el desarrollo del Cáncer parte I

Nuestra alimentación determina la calidad de vida que tenemos, así cuando comemos incorporamos a nuestro cuerpo todas y cada una de las sustancias que los alimentos tienen, vitaminas, minerales, ácidos grasos, y proteínas, pero también incorporamos los pesticidas y los fertilizantes químicos. Desde hace diez años los alimentos modificados genéticamente son una moda por ser económicos y muy accesibles.

Una alimento transgénico es todo aquel que sido manipulado genéticamente, modificando su cadena básica de DNA, que es el paquete de proteínas que está en el interior de cada célula y determina su tipo, calidad y tiempo de vida. La modificación de la que hablamos busca mejorar este alimento en algunas de sus características como hacerlo más resistente a los parásitos, a las sequias o que produzca alimentos con mayor rentabilidad como más quintales de granos por hectárea o animales más grandes y resistentes a enfermedades. En esencia es la introducción de un fragmento de información genética que cambia completamente las características del alimento en cuestión.

Se usan varias técnicas, todos procesos industriales, para lograr estos cambios. Descargas eléctricas a las células, bombardeo con las partículas de DNA que se quiere introducir a la célula, o se usa otros seres vivos como la bacteria “Agrobacterium tumefaciens”o el “Bacillus thurigiensis” quienes actúan como vehículos que llevan la información a través de la membrana celular y la incorporan a los alimentos, como por ejemplo semilla del Maíz BT.

Al final se tiene un alimento que es una mezcla de maíz y bacteria, que lo hace resistente a los insectos y por lo tanto más rentable. Cuando nos alimentamos con estos productos solo estamos haciendo una infección controlada a nuestro cuerpo, pero potencialmente peligrosa para el desarrollo de cáncer en diferentes tipos. Hace unos diez años que los alimentos transgénicos abarrotaron los estantes de los supermercados en todo el mundo, pues son más baratos de producir, y más rentables para las compañías. Y ahora los tenemos en los cereales, las harinas, y en otros alimentos.

Si a esto le sumamos el uso indiscriminados de insecticidas y fertilizantes químico sintéticos, tenemos un coctel mortal, que solo es cuestión de tiempo para que dé resultados. Es verdad que no la información científica hasta este momento no es concluyente, sin embargo, también es cierto no hay estudios suficientes que nieguen la teoría del potencial oncogénico de los alimentos modificados genéticamente. La recomendación es consumir alimentos orgánicos certificados, que no son más económicos pero indudablemente más seguros para nosotros.

DR. VÍCTOR CACEROS

Médico salvadoreño con especialización en Oncología y Radioterapia del Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI de la ciudad de México DF. Durante el último año, ha formado parte del Grupo Multidisciplinario Interinstitucional de jefes de Residentes de la Sociedad Mexicana de Radio Oncología.

Contacto

3era Calle Poniente,

Block No 122, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador

Telefono: +503 2506-2001

Consúltanos Online

Encuentranos en Facebook

© 2017 Oncólogo El Salvador.