Que es el tumor testicular.

Los tumores testiculares son relativamente muy frecuentes, presentando dos picos en frecuencia.

En pacientes que salen de la adolescencia y son adultos jóvenes, generalmente de entre 25 -39 años. Y en pacientes mayores de 60 años. Dependiendo de la edad, así será el tiempo más frecuente. Teniendo que en pacientes jóvenes, los seminomas y teratomas son más frecuentes y en ancianos los tumores como los linfomas de testículo.

 Cada tipo de tumor tiene su tratamiento específico. Pero los síntomas son muy similares.

 Los factores predisponentes a esta enfermedad son: golpes durante la infancia, criptorquidia (testículo en cavidad del abdomen) o testículo que no desciende al escroto y se identifica durante el nacimiento, más la infección por el virus de HIV.

Otros factores asociados aunque no claramente son, el uso de hormonas femeninas, y síndromes de múltiples lunares como el Síndrome de Nevus  Displasticos.

Lo primero que el paciente notara será el dolor y la inflamación, caracterizad por aumento del tamaño del testículo afectado con cambios en la piel del escroto o no. Además de este será obvio el cambio de temperatura, local y el enrojecimiento de la piel.

Además de esto puede presentarse dolor abdominal que puede o no referirse a la espada baja o intermedia, teniendo como énfasis la zona de la espalda correspondiente al área de los riñones. Esto se presenta en etapas avanzadas de la enfermedad den las que puede haber metástasis  a los ganglios linfáticos de la región de la arteria aorta, que suele ser el primer sitio de metástasis en estos casos.

 Esta es una enfermedad con alta tasa de curación si se detecta a tiempo, y es imprescindible por ejemplo que si un recién nacido varón no tiene perfectamente identificables ambos testículos (criptorquidia) debe ser operado en búsqueda del testículo sin descender antes de los 10años.

 Cuando la enfermedad ya está presente dependerá del tiempo de tumor así será el tratamiento adecuando. Si se requiere o no cirugía quimioterapia o radioterapia.

 Por ningún motivo un paciente debe auto medicarse si hay algún síntoma es sus genitales, sino debe consultar con su médico urólogo u Oncólogo en forma inmediata, para recibir el tratamiento adecuado.

DR. VÍCTOR CACEROS

Médico salvadoreño con especialización en Oncología y Radioterapia del Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI de la ciudad de México DF. Durante el último año, ha formado parte del Grupo Multidisciplinario Interinstitucional de jefes de Residentes de la Sociedad Mexicana de Radio Oncología.

Contacto

3era Calle Poniente,

Block No 122, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador

Telefono: +503 2506-2001

Consúltanos Online

Encuentranos en Facebook

© 2017 Oncólogo El Salvador.