El cáncer de Laringe constituye en general un cuarto del total de cáncer de cabeza y cuello en todo el mundo. Y es la causa de buena parte de las muertes por cáncer en países en desarrollo. Está asociado principalmente al tabaquismo, y se presenta con más frecuente en pacientes de 60 años o más.
Sus síntomas principalmente tienen que ver con el cambio súbito o progresivo de la calidad y tono de la voz, o lo que comúnmente se conoce como ronquera. Normalmente el paciente fumador experimente cierto grado de hinchazón e irritación de las cuerdas bucales, lo que ocasiona que constantemente tenga su garganta inflamada y con cierto tono grave de su voz natural, en estar circunstancias un cáncer puede aparecer y ser imperceptible para el paciente gasta que es muy tarde.
La tos constante es otro síntoma frecuente, que generalmente es por la mañana y se asocia a las secreciones branquiales y oro faríngeas.
El reflujo gastro esofágico, que es un problema mucho más frecuentes en pacientes que abusan tanto del alcohol como del tabaque ha demostrado tener una fuerte asociación con esta enfermedad, (Bacciu y colaboradores) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15373871 Investigador Italiano, pudo demostrar en un estudio bien controlado, la presencia de reflujo gastro esofágico en pacientes con cáncer de laringe.
En resumen esta es una enfermedad multifactorial, que puede ocasionar la muerte y ciertamente pude producir altos niveles de discapacidad en los pacientes.
Históricamente el tratamiento ha sido la cirugía radical, con la resección quirúrgica de la laringe, esto es una medida incapacitante y que hoy por hoy ya no es el estándar de tratamiento, mutila a los pacientes y estos deben resignarse a no volver a hablar nunca más. Actualmente existen tratamientos modernos de Radioterapia de última generación, llamado «tratamiento conservador». Este Permite salvar el órgano de la laringe y curar al mismo tiempo el cáncer. El paciente conserva su capacidad para hablar y se deja la cirugía para aquellos casos de recaída. Este tratamiento puede aplicarse con o sin quimioterapia.
La radioterapia en altas dosis a la cuerda bucal afectada, puede salvar la función del órgano de la laringe, permitiendo que el paciente se cure de la enfermedad y conserve su función al hablar. Son terapias muy probadas y altamente efectivas y ya disponibles en nuestro país.
Aplicar el tratamiento únicamente en la cuerda bucal es una técnica muy especializada y que tiene un potencial superior de curación y menor cantidad de efectos secundarios. Solo algunos centros en el mundo están en capacidad para efectuarla ya que se requiere tecnología muy avanzada.
Si tiene preguntas o comentarios envía su información al correo vicaceros@hotmail.com