Día Internacional del cáncer de pulmón

En El salvador el cáncer de pulmón esta entre las primeras causas de muerte por enfermedades oncológicas. Siendo mas frecuente en pacientes fumadores activos o pasivos.

Actualmente las edades de aparición son de los 35-70 años, siendo hombres la mayoría de pacientes. Debemos recordar que una tos que se ha prolongado por mas de 15 días o que presenta secreciones con sangre debe ser investigada con exámenes de laboratorio y radiografía de tórax, así como una  perdida de peso inexplicable, dolor torácico de cualquier localización y cansancio excesivo, pueden ser síntomas iniciales de un  cáncer.

 Hemos visto un repunte de esta enfermedad en los últimos años, siguiendo la tendencia de otros tipos de cáncer en seres humanos. Según la OMS, esta es una enfermedad principalmente de origen ambiental. Esta Organización ha clasificado por lo menos 107 sustancias contaminantes del medio ambiente que pueden ser causa de cáncer y un alto porcentaje de todos ellos son de localización pulmonar, dejando mas o menos 165 000 muertes anuales.

Con tristeza reflexionamos en el hecho que muchos de esos pacientes están en edad productiva, y al faltar en sus familias y sociedades, dejan orfandad, pobreza y economías con poca productividad y altos gastos de atención médica.

Es importante evitar los factores asociados a una frecuencia más alta de la enfermedad como el tabaquismo, el sedentarismo, la ingesta de alimentos con alto porcentaje de grasa. , así como los contaminantes del medio ambiente.

Actualmente en El salvador ya hay tratamiento de primer mundo para combatir la enfermedad, siendo la radioterapia de  intensidad modulada y radio cirugía; las quimioterapias de primera línea y la cirugía  cuando esta indicada las armas más poderosas en contra de esta enfermedad.

Recientemente  la Radiocirugía  aunado a cuidados adecuados, vigilancia de complicación y mantener la alimentación sana. Ha demostrado tener u mayor índice de curación, al  ofrecer mayor oportunidad a los pacientes de vivir más largos períodos de tiempo con calidad de vida.

Sirva esta fecha para hacer conciencia que debemos adquirir mejores hábitos en salud, cuidar de nosotros mismos, no auto medicar y consultar oportunamente ante cualquier anormalidad.

Solamente la prevención lograra disminuir  tanto la frecuencia de nuevos casos y las muertes por el cáncer pulmonar, siendo una de las medidas más efectivas, la reducción del tabaquismo.

El fumador debe entender que en aunque no fume en su casa o en la oficina; en su piel, ropa y todo lo que toca quedan adheridas las sustancias pro-cancerígenas derivadas del tabaco, y son absorbidas por su familia (esposo, esposa hijos) así como por los cercanos a él. Así que fumar en el patio o en el pórtico de la casa NO evitará que uno de sus hijos Muera de cáncer.

Envianos tus consultas por medio de nuestro formulario de Contáctenos

DR. VÍCTOR CACEROS

Médico salvadoreño con especialización en Oncología y Radioterapia del Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI de la ciudad de México DF. Durante el último año, ha formado parte del Grupo Multidisciplinario Interinstitucional de jefes de Residentes de la Sociedad Mexicana de Radio Oncología.

Contacto

3era Calle Poniente,

Block No 122, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador

Telefono: +503 2506-2001

Consúltanos Online

Encuentranos en Facebook

© 2017 Oncólogo El Salvador.