
Cuando estamos con nuestro médico y sobre todo durante una enfermedad Oncológica. Es muy importante colaborar como paciente a que mi tratamiento tenga los mejores resultados. No es una simple conversación y ya sea en consulta de primera vez como en el control de una enfermedad habrá objetivos muy importantes a cubrir. Y si contamos con poco tiempo con mayor razón debemos planear estas consultas.
Aquí les dejo varias recomendaciones con este propósito:
- Haga las preguntas correctas. Es Importante como pacientes tener una actitud informada o deseosa de información, frente a mi enfermedad, por ejemplo podemos preguntar: “¿Por qué ordena esos exámenes? O ¿por qué me prescribe esos medicamentos y cuáles son los efectos adversos y que riesgo cree que tengo de ellos? El médico debe informar al paciente y familiar de aquellos datos que le ayuden a evitar complicaciones con su enfermedad o con el tratamiento.
- No camine a ciegas y tome nota de todo. Debe buscar y mantener comunicación clara y fluía con sus médicos tratantes. “Si está informado; sabrá informar oportunamente.” Debe tener siempre a la mano un cuaderno en el que toma nota de lo que su médico le dice, repáselo en casa y si tiene dudas comunique se con él a su correo electrónico o pregunte en su siguiente consulta.
- Conozca su expediente. Lleve un archivo ordenado de consultas haciendo énfasis en: ¿qué discutimos en la consulta? ¿Cuántos y cuáles medicamentos me prescribieron, cambiaron alguno de los que usaba? ¿qué laboratorios o exámenes de imágenes me indicaron?
Siempre debe saber que objetivo hay para fármacos y análisis.
- Haga su tarea. Cuando el médico le pida hacer algo para mejorar su condición, como dieta especial, descanso ejercicio, horario de medicamentos, etc. HAGALO SIEMPRE.
Cualquier tiempo que Ud. se tome para seguir indicaciones cuando el personal médico no está con Ud., en la casa o la oficina, será tiempo que se ahorrara en visitas a la unidad de emergencias.
- Sea Abierto y honesto. Muchos pacientes son renuentes a hablar de sus malos hábitos, aun y cuando muchas veces, son estos malos hábitos que los tienen frente a un médico oncólogo, por ejemplo no quieren hablar de su hábito de tabaco o alcoholismo o de usos de medicamentos o sustancias estimulantes.
Cuando Ud. esconde información está poniendo en grave riesgo su salud y dejando injustamente a su médico propenso a cometer un error insospechado.
En una próxima entrega comentaremos las otras cinco maneras de ser un mejor paciente.
Envianos tus consultas por medio de nuestro formulario de Contáctenos