¿La radiación que recibe el paciente con cáncer es dañina para las personas que viven con Él?

 Una pregunta muy frecuente que recibo de mis pacientes es “si luego de recibir tratamiento con radioterapia sus familiares y amigos pueden acercárseles o es peligroso.”

 De hecho conocer exactamente como la radiación funciona contra el cáncer nos permitirá tener calma a la hora de recibir un tratamiento y no afectará la calidad de vida que todos necesitamos tener.

Comencemos diciendo que la radiación es efectiva contra el cáncer, ya que afecta a las células tumorales en el momento preciso en el que ellas se reproducen y se multiplican. La radiación las afecta en el momento exacto  que están dando origen a mas células hijas, dejándolas dañadas permanentemente. Cuando esto sucede las células de los tumores están condenadas a morir y son destruidos.

A diferencia de los tumores nuestras células normales no se reproducen, sino que son tejidos diferenciados todo el tiempo; esto las protege y no son permanentemente afectadas. Además son células que aun obedecen a las órdenes hormonales y celulares de nuestro organismo deteniendo su reproducción, cuando no es necesario. Así es como la radiación afecta a las células malas y a las buenas no.

 Cuando un paciente se expone radiación,  en un  acelerador lineal o en una maquina de cobalto y está en tratamiento contra un cáncer en su  cuerpo, El recibe la dosis de radiación diaria que necesita para su recuperación, obteniendo todos los beneficios de este tratamiento; pero cuando abandona  la sala de tratamiento no retiene la radiación a la que ha sido expuesto, sino solo los efectos de la misma en sus tejidos, por lo tanto no hay emisión de radiación hacia afuera. Esto permite que el paciente circule libremente y regrese a su casa a convivir con sus familiares.

 Puede relacionarse con niños, incluso niños pequeños, mujeres embarazadas y con su pareja.

Existen otros tratamientos y métodos diagnósticos como por ejemplo el Iodo radiactivo en el caso del cáncer de tiroides y en medicina nuclear  el tecnecio y el talio (http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=gennuclear); que se incorporan al cuerpo por vía oral o por inyecciones intravenosas. En estos casos en particular, que son terapéuticos y otras veces diagnósticos las sustancias  radiactivas ya introducidas al cuerpo, se absorben completamente y circulan libremente por nuestro torrente sanguíneo y por nuestros tejidos.

En estos casos el paciente SI emite radiación por unos días, mientras los riñones se encargan de limpiar estas sustancias radiactivas de la sangre, y se le recomienda al paciente que debe aislarse por unos días u horas, dependiendo de cada caso, ya que la velocidad a la que los riñones descargan estas sustancias es variable y dependerá de la salud de cada paciente y de la dosis utilizada. En estos casos, el paciente recibe directamente la recomendación de evitar el contacto con otras personas o animales, ya que por unos días su cuerpo si es radiactivo.

Para preguntas y dudas. vicaceros@hotmail.com

DR. VÍCTOR CACEROS

Médico salvadoreño con especialización en Oncología y Radioterapia del Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI de la ciudad de México DF. Durante el último año, ha formado parte del Grupo Multidisciplinario Interinstitucional de jefes de Residentes de la Sociedad Mexicana de Radio Oncología.

Contacto

3era Calle Poniente,

Block No 122, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador

Telefono: +503 2506-2001

Consúltanos Online

Encuentranos en Facebook

© 2017 Oncólogo El Salvador.