Es diferente un cáncer ”invasor” de seno a un cáncer “In-situ”?

Si Ud. Ha sido diagnosticada con cáncer del seno seguramente es uno de estos dos tipos pues son los más frecuentes. Por  lo que es muy importante entender las marcadas diferencias que existen entre uno y otro.

El cáncer invasor es aquel que ha pasado del epitelio de los conductos galactóforos, o lo que es lo mismo decir de las células más superficiales de estos conductos a las capas más profundas del seno; invadiendo vasos sanguíneos, vasos linfáticos  grasa y ganglios  regionales, entre los que pueden estar incluidos los ganglios de la axila. Este tipo de tumor puede avanzar y afectar incluso los músculos del pecho, las costillas y la piel. Su carácter invasor lo hace requerir de varios recursos terapéuticos para ser controlado.

El  tamaño que  tiene al momento de hacer el diagnóstico y si afecta o no a los ganglios, le hace ser un cáncer en etapa temprana o más avanzada. Generalmente requiere del uso tanto de cirugía, quimioterapia, radioterapia o radiocirugía, o si el caso lo amerita hormonoterapia.

Cuando hablamos de un cáncer In-situ, hablamos de un cáncer en sus etapas tempranas y que NO es invasor, y por lo tanto no afecta la grasa, músculos, o ganglios linfáticos. En este tipo de tumor NO debe hacerse una disección de la axila en búsqueda de ganglios metastáticos, ya que la posibilidad de que estén afectados es menor al  1% según  los estudios más importantes. Hay varias opciones terapéuticas, que van desde  observación o manipulación hormonal luego de la cirugía conservadora,  para tumores no agresivos o tratamientos más radicales, incluso mastectomía simple (sin disección de axila). Actualmente la cirugía conservadora, es decir aquella en la que solo se retira la parte afectada del seno;  más la aplicación de  radioterapia  o radiocirugía ES el estándar en los países desarrollados y debe comenzar a ser en nuestro país.

En ambos tipos tumorales se requiere de estudios de imagen como mamografía, resonancia magnética. Y en todos los casos es necesario un estudio histopatológico o biopsia confirmatoria que selle el diagnostico en forma inequívoca de que se trata de un cáncer y el tipo específico de este.

 El tratamiento en ambos casos debe ser llevado por varios especialistas al mismo tiempo, lo que en países de primer mundo se llama tratamiento multidisciplinario. Esto permite mejores resultados y mínimas complicaciones así como evita que las pacientes sean sometidas a cirugías extensas que pueden NO estas justificadas.

Exponer a pacientes a mastectomías (amputación del seno enfermo) como única opción de tratamiento para estos dos tipos de tumor, es practicar una medicina desactualizada.

No dar el valor que la autoestima y la conservación del seno tienen es minimizar el potencial de terapias modernas  que dominan las tendencias de tratamiento en los hospitales oncológicos más importantes del mundo.

La medicina en nuestro país debe avanzar hacia siglo XXI.

Si tiene preguntas o comentarios escriba. jefederadioterapia@centrodecancer.com.sv

DR. VÍCTOR CACEROS

Médico salvadoreño con especialización en Oncología y Radioterapia del Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI de la ciudad de México DF. Durante el último año, ha formado parte del Grupo Multidisciplinario Interinstitucional de jefes de Residentes de la Sociedad Mexicana de Radio Oncología.

Contacto

3era Calle Poniente,

Block No 122, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador

Telefono: +503 2506-2001

Consúltanos Online

Encuentranos en Facebook

© 2017 Oncólogo El Salvador.